jueves, 1 de noviembre de 2012

COMO SIEMPRE...



Siempre me pregunto lo mismo: ¿en todos los países del mundo a nadie le interesa entonar su propio Himno Nacional?

Y me pregunto esto porque en cada ocasión que escucho los acordes del bello Himno que tenemos, nunca, léase bien, NUNCA los ecuatorianos guardan respeto en su totalidad por este símbolo patrio.

Lo digo porque hoy, 01 de noviembre de 2012, cumpleaños 24 de mi esposa, y Feria del Buen Vivir organizada por la Gobernación de Santo Domingo en honor a los cinco años de provincialización, ocurrió lo de siempre.

La maestra de ceremonias mencionó: “Como primer punto del acto tenemos Himno Nacional del Ecuador coreado por todos los presentes”. Cabe recalcar aquí que este evento se lo realizó en la vía pública y en un área amplia, de todos modos…

Solamente las casi cien personas que se encontraban frente a la tarima se pusieron de pie y se quedaron callados, las autoridades movían los labios para las fotos, otros se ponían la mano en el pecho en señal de patriotismo, en fin, casi cien hicieron lo que medianamente se debería hacer.

Ya se dijo, el área del evento era amplia y en el lugar debieron estar alrededor de quinientas personas en ese momento.

Imaginé como siempre que todos, ecuatorianos de nacimiento y de corazón, al menos por unos minutos, mientras se escuchaba el Himno, se quedarían en sus lugares y serían parte del rito solemne de saludar a la Patria, que por cierto, es de todos.

Una vez más, me equivoqué. A pesar de que no pierdo la esperanza todavía.

Quienes estaban en el lugar como parte del evento (que no estaban frente a la tarima) y que formaban parte de las diferentes delegaciones de entidades públicas y privadas de la provincia hicieron caso omiso a las palabras de la presentadora, hicieron caso omiso a la música del Himno, hicieron caso omiso a la regla de civismo de cantar el Himno, hicieron caso omiso, como siempre, a saludar a la Patria.

Y es que mientras los primeros cien se sacaban gorras y mostraban solemnidad, los otros cuatrocientos siguieron con sus actividades. Había quienes se sacaban fotos, otros subieron el volumen de los amplificadores utilizados con música de fondo para sus exposiciones, otros bailaban cualquier cosa, otros caminaban por una pasarela con el bello sonido del Himno de fondo musical, en fin, lo mismo de siempre.

Añado que CÓMO SIEMPRE, a la mayoría lo único que le interesaba era conversar,  ver cualquier cosa y estar sentado, antes que cantar “ese Himno aburrido” como muchas veces he escuchado por ahí.
Creo que no nos cuesta nada ponernos de pie en un acto, sacarnos la gorra si llevamos puesta, quedarnos en silencio si deseamos, pero por lo menos una mínima parte de respeto para “ese Himno”. Ojo que he dicho en un acto, esto debería ser en cualquier parte.

Si estamos en un evento de estos, en la vía pública, lo menos a hacer es: pararse en el sitio que te encuentres y disfrutar de la música del mejor Himno Nacional del Mundo, el Himno Nacional del Ecuador.

Esto ocurrió hoy, 01 de noviembre de 2012, cumpleaños 24 de mi esposa, mientras estaba parado, cantando el Himno Nacional, siendo visto como un raro y en la parte más alejada del lugar, sitio en el que se encontraba el stand de mi institución.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Twitter, el fenómeno que engancha a los ciudadanos y a las organizaciones

Twitter, el fenómeno que engancha a los ciudadanos y a las organizaciones 

En la actualidad se ha convertido en la red social más ágil y una de lasmás seguidas en elmundo, es un fenómeno global.

Artistas, deportistas, políticos, empresas y cualquier persona en este planeta con acceso a Internet podrá usar esta herramienta que sirve para comunicar, informar, entregar conocimiento, y muchas otras cosas que facilitan el desarrollo de múltiples actividades diarias de la población.

Sin bien es cierto es una herramienta muy útil, tanto personal como organizacionalmente, se han visto problemas por su mala utilización, problemas que pueden ser resueltos en las empresas con un protocolo de uso de la herramienta por parte de sus empleados.

A pesar de los diferentes momentos de tensión que se han generado con esta herramienta, no cabe duda que mayores han sido las ventajas que se han vivido. En definitiva, Twitter se ha convertido en el fenómeno que engancha a los ciudadanos y a las organizaciones.

 

"Las redes sociales están ayudando a crear un mundo mejor"

TOMADO DE:
EL PAÍS - ARCHIVO

"El principal error en 'marketing' 2.0 es la estrategia de estar por estar"



Comentario:

Definitivo. Titular con respuesta a todas las preguntas que existen sobre as redes sociales. Ahora bien, el correcto uso de las  mismas también logra que esto no sea una falacia.

Pensar en estar en la web porque es el pensamiento actual del mercado o porque es una moda, resultará en graves consecuencias para la empresa. Trabajar con esta herramienta, merece su acercamiento al  aprendizaje y a la experiencia.

En este  mundo tan globalizado y pequeño que nos da la Internet, y sobre todo las redes sociales, es fundamental trabajar con ellas y en ellas para dar un servicio adecuado a nuestros clientes.  Hablar en el idioma de ellos, comunicarnos con el lenguaje de ellos, responder a sus necesidades y preguntas y sobre todo dialogar con ellos, nos da una gran oportunidad de crecimiento y utilidades.

La redes sociales se desarrollaron pensando en las personas, y justamente las personas son quienes conforman los mercados, entonces, a sacar el mejor provecho de los mercados virtuales.







¿Adónde se han ido mis clientes?

TOMADO DE:
EL PAÍS - ARCHIVO

"Ya no se trata de vender directamente, sino de ganarse el corazoncito del consumidor", Adolfo González.



Comentario:

En esta sociedad del  conocimiento, fomentada por el  avance tecnológico y principalmente por Internet, resulta difícil pensar en una empresa, por pequeña que sea, que no intente ubicar su marca en el pensamiento de sus consumidores a través de la  web.

Y es que la web a dado la facilidad de expandir mercados y mejorar el trato con los consumidores, de tal manera que en la actualidad permite dialogar con ellos de una manera directa, teniendo la gran ventaja de conocer sus necesidades y pensamientos.

Esa principal ventaja que nos da el Internet, con sus redes sociales, es fundamental para las empresas. Hoy, la comunicación directa con los consumidores y el uso de la web se hace indispensable e indiscutible en las empresas exitosas.


Mi Twitter es también de mi empresa



TOMADO DE:
EL PAÍS - ARCHIVO 
 

Comentario:

A pesar de la existencia de la libertad de opinión en la sociedad, es importante reconocer hasta dónde podemos llegar con nuestras expresiones. No podemos escudarnos en esta libertad para convertirla en libertinaje y escribir o decir lo que queramos sin medir consecuencias.

Y es lo que comúnmente pasa cuando no dividimos nuestro espacio de trabajo con nuestro espacio personal. Emitir criterios en las redes, principalmente cuando de es periodista, es cuestión de  mucho  tino. No se puede escribir cualquier comentario negativo sin perjudicar a la propia reputación y a la de la empresa.

El comportamiento ético del profesional debería sobreponerse sobre el sentimiento personal de cada quién.

Ser parte de una empresa implica respeto, trabajo ético y sobre todas las cosas lealtad. No se puede usar las redes como  plataforma para atacar a una institución en la cual prestamos servicios y de la cual estamos siendo remunerados, y menos podemos agredirla tras salir de la misma.

El comportamiento ético, como ya se mencionó, debe regir nuestro accionar.